Su biografía surca cuatro países, unidos por el hilo común de la opresión. Nació el último día de mayo de 1907 en Angola, por entonces aún bajo el dominio portugués que tenía a su padre como oficial de infantería.
Graduado como matemático en Lisboa y doctorado en París, el retorno a Portugal no fue fácil. Su negativa a suscribir declaraciones de la dictadura de António de Oliveira Salazar (1932-1968) le dificultó la inserción laboral y precipitó su exilio en Brasil, donde se sumó a organizaciones antifascistas.
Las presiones diplomáticas portuguesas lograron que no le fueran renovados contratos docentes en tierra brasileña, lo que derivó en su llegada a la Argentina. Su primer destino fue la Universidad Nacional de Cuyo. Allí creó el Departamento de Investigaciones Científicas, disuelto tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, en 1955.
Fue entonces que aceptó la invitación del filósofo Vicente Fatone, rector de la Universidad Nacional del Sur en 1956, para sumarse al plantel docente de la institución que acababa de surgir sobre la base del Instituto Tecnológico del Sur.
Durante los siguientes tres lustros ejerció los roles de docente del Departamento de Matemática e investigador y director del Instituto de Matemática de Bahía Blanca. Se jubiló el 31 de mayo de 1972, al cumplir 65 años. Para no prescindir de sus conocimientos, la institución lo designó Profesor Emérito. El primero en la historia de la UNS.
El 31 de marzo de 1975 fue cesanteado por el rector interventor Remus Tetu, jerarca local de la Triple A y antiguo integrante de la dictadura rumana aliada al nazismo. Tetu incluso le prohibió el ingreso a la biblioteca que había creado y hoy lleva su nombre.
Pudo regresar a Portugal a comienzos de 1977, en plena recuperación democrática con la “Revolución de los Claveles”, pero murió en Bahía Blanca el 29 de octubre de 1980.
Aquí puede leerse el informe completo elaborado por el Núcleo de Historia Reciente de la UNS.
Luiz Fernando Monteiro, su hijo y colega, también integró el plantel docente de la UNS y fue perseguido por el terrorismo de Estado.